You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Loading...

3er Congreso Virtual Internacional de Desarrollo Sustenable y Energías Alternativas

El Tecnológico Nacional de México Campus Linares en colaboración con la Red Internacional de Investigación e Innovación para el Desarrollo Sostenible (RIIIDS)

CONVOCAN
A profesionistas, docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, y personas interesadas en presentar trabajos de investigación, innovación y docencia, en pro del desarrollo sustentable y el uso de energías alternativas, a participar en el

3er Congreso Virtual Internacional de Desarrollo Sustentable y Energías Alternativas"

del 12 al 14 de noviembre de 2025.

3er Congreso Virtual Internacional de Desarrollo Sustentable y Energías Alternativas

Actividades:


Conferencias Magistrales

Ponencias   

Carteles    Talleres    Cursos

Información Importante


  • Fomentar un espacio internacional de encuentro y colaboración multidisciplinaria que reúna a investigadores, académicos y estudiantes de diversos sectores, donde puedan presentar, intercambiar y enriquecer ideas, proyectos y resultados de investigación innovadores en el ámbito del desarrollo sustentable y las energías alternativas. A través de este enfoque integrador, se busca fortalecer las redes académicas y de investigación a nivel nacional e internacional, impulsando soluciones intersectoriales que contribuyan a la construcción de un futuro más sostenible.
  • Agricultura Sustentable, Soberanía Alimentaria y Conservación de Recursos Naturales.
  • Gestión y Gobernanza del Agua, Innovación en Saneamiento y Aseguramiento Hídrico
  • Educación, Cultura Científica y Participación Social para la Sustentabilidad.
  • Monitoreo Ambiental, Big Data y Alerta Temprana de Fenómenos Meteorológicos.
  • Transición Energética y Nuevas Tecnologías de Energías Renovables.
  • Electromovilidad y Sistemas de Transporte Sostenible
  • Economía Circular, Manejo de Residuos y Espacios 100% Libres de Plásticos de un Solo Uso
  • Publicación de convocatoria: 21 de marzo de 2025.
  • Límite de recepción de resumen: 01 de agosto de 2025.
  • Cierre de convocatoria: 10 de octubre de 2025.
  • Límite de pago como autor: 10 de octubre de 2025.
  • Límite para envío de ponencias y carteles: 13 de septiembre de 2025.
  • Límite para registro y pago como asistente: 03 de noviembre de 2025.
  • Descargar constancias de participación: A partir de 01 de diciembre de 2025 .
  • Actualmente nos enfrentamos a una serie de desafíos complejos, que ponen a prueba el equilibrio entre el bienestar del ser humano y la salud de nuestro planeta. El cambio climático, la degradación de los ecosistemas, la escasez de recursos naturales y las desigualdades sociales exigen acciones urgentes y transformadoras (1). En este contexto, el desarrollo sustentable se erige como un paradigma esencial para conciliar el progreso económico, la justicia social y la protección ambiental (2).

    Ante este escenario, el 3er Congreso Virtual Internacional en Desarrollo Sustentable y Energías Alternativas, se presenta como una respuesta oportuna y necesaria. Este evento, de carácter internacional y con una visión de futuro, busca generar un espacio de diálogo y colaboración para abordar los desafíos globales que nos apremian.

    El congreso se centra en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 de México, un documento estratégico que establece metas y objetivos para el desarrollo del país en diversas áreas, incluyendo la sustentabilidad y las energías alternativas (3). El PND, con sus ejes centrales y transversales, proporciona un marco para la acción y la colaboración entre diversos actores, incluyendo gobierno, sector privado, academia y sociedad civil.

    En este sentido, el congreso busca generar un espacio de diálogo y debate en torno a los retos y oportunidades que plantea el PND, así como identificar y promover soluciones innovadoras y prácticas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se espera que este evento contribuya a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para México y el mundo.

    Referencias
    1. Naciones Unidas. (2021). Our Common Agenda. Nueva York: United Nations.
    2. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Our Common Future. Oxford: Oxford University Press.
    3. Gobierno de México. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. México: Secretaría de Gobernación.
    4. Tao, Y., Steckel, D., Klemeš, J. J. & You, F. Trend towards virtual and hybrid conferences may be an effective climate change mitigation strategy. Nat Commun 12, (2021).

    Comité Organizador


    Integrantes de la Red

    “Red Internacional de Investigación e Innovación para el Desarrollo Sostenible (RIIIDS)”